

Gestión de los puntos limpios móviles
El Consorcio presta el Servicio de Punto Limpio Móvil a los municipios de la provincia de lo demanden bajo una petición expresa. Para ello dispone de un camión con gancho porta-contenedores y 4 contenedores con puertas laterales y separadores interiores, para el transporte de los residuos siguientes:
-
ELECTRODOMÉSTICOS Y ENSERES
-
ROPA
-
RESIDUOS FITOSANITARIOS
-
MEDICAMENTOS Y RADIOGRAFÍAS
-
ACEITE DE COCINA
-
FILTROS Y RESIDUOS DE AUTOMOCIÓN
-
ACEITE DE AUTOMOCIÓN
-
APARATOS ELÉCTRICOS
-
TELÉFONOS MÓVILES
-
PILAS Y BATERÍAS
-
BOMBILLAS Y FLUORESCENTES
Como puede comprobarse, el punto limpio móvil está destinado a la recogida de residuos cuya separación no es realizada de forma habitual por los habitantes de los municipios de nuestra provincia ya que en la mayoría de las localidades no se disponen de contenedores individualizados para la recogida de este tipo de residuos.
Los residuos que se recogerán en el punto limpio móvil, son en su mayoría valorizables, para su incorporación de nuevo a la cadena productiva.
La prestación del servicio se compone del transporte del “punto limpio móvil” integrado por diferentes contenedores de recogida selectiva de residuos al municipio que lo solicite, la descarga y colocación del mismo en el lugar que indique el municipio, la recogida y retirada del mismo (una vez lleno o una vez transcurrido el periodo de permanencia en la respectiva localidad que se determine por el Consorcio, en principio, una semana), y la entrega de los residuos recogidos a un Gestor Autorizado.
En caso de que los residuos que se reciban superen la capacidad del punto limpio móvil, se procederá a la retirada del exceso de residuos mediante el empleo de un camión con grúa-pulpo y caja abierta de al menos 25 m3 de capacidad. Esta retirada se considera como la prestación de un nuevo servicio.
El coste del Servicio de Punto Limpio Móvil para los municipios está regulado en la correspondiente ordenanza, y actualmente es de 118,80 €/servicio.
Sin embargo, a raíz de la última contratación del servicio, donde la importe de adjudicación se ha incrementado considerablemente, y se ha establecido en 489,50 €/servicio de punto limpio móvil, y 990 €/servicio de camión con grua-pulpo, provocará el próximo aumento del precio público para los municipios.
Actualmente se prestan 150 servicios al año. El importe de anual del contrato vigente es de 49.000 Euros.


Servicio de limpieza de fosas sépticas y redes de alcantarillado
El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid dispone de un vehículo dotado de sistema para la extracción de fangos y limpieza de colectores, con el que puede prestar a los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid que lo soliciten, cualquiera de los dos servicios siguientes:
-
A) Servicio de extracción de fangos en EDAR, consistente en el transporte del vehículo dotado del sistema de extracción de fangos con el depósito de agua lleno, a la EDAR del municipio que lo solicite, la extracción de los fangos existentes en la instalación municipal hasta completar la capacidad del depósito de lodos del vehículo (9.000 litros), y la gestión de los residuos extraídos. Se realizan más de 100 servicios al año.
-
B) Servicio de limpieza y mantenimiento de colectores urbanos, consistente en el transporte del vehículo dotado del sistema de extracción de fangos con el depósito de agua lleno, al emplazamiento del término municipal de la localidad que lo solicite, la limpieza, desatascado y puesta en uso de cualquier colector, emisario, pozo de bombeo, ... que presente una deficiencia de funcionamiento, contabilizándose las horas de trabajo efectivo del vehículo desde la llegada al municipio hasta la finalización de los trabajos, y la gestión de los residuos extraídos. Se realizan más de 1.000 horas de trabajo al año.
El contrato de los mencionados servicios se ha adjudicado a la empresa STLIMA en las cantidades siguientes (IVA incluido):
-
Servicio de extracción de fangos en EDAR: 294,80 €/servicio.
-
Servicio de limpieza y mantenimiento de colectores urbanos: 61,60 €/hora.
El coste de los servicios indicados, para los municipios que lo soliciten, está regulado en la Ordenanza y asciende a las cantidades siguientes:
-
Servicio de extracción de fangos en EDAR: 295,90 €/servicio
-
Servicio de limpieza y mantenimiento de colectores urbanos: 61,60 €/hora
Cada vez que un Ayuntamiento desee solicitar cualquiera de los dos servicios indicados, deberá enviar al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid un escrito demandando la prestación del mismo, o bien enviar un correo electrónico a la dirección servicio.agrario@dipvalladolid.es, indicando expresamente el nombre de la persona y su teléfono, con la que tendrá que contactar la empresa que prestará el servicio.
Desde el Consorcio se solicitará a la empresa adjudicataria la prestación del servicio solicitado, pudiéndose establecer por el personal del Consorcio en este comunicado la urgencia de la actuación.
La empresa procederá a planificar la actuación solicitada, estableciéndose como máximo un tiempo de respuesta de 24 horas desde la comunicación (siempre que no haya una acumulación de solicitudes, que se atenderán por fecha y hora de petición), incluidos sábados por la mañana, y hasta cinco domingos o festivos. En caso de que se trate de un servicio urgente, el tiempo de respuesta será de 4 horas.
En caso de que el servicio solicitado sea de limpieza y desatranque de colectores de saneamiento, se contará el tiempo de trabajo efectivo del vehículo desde la llegada al municipio hasta la finalización de los trabajos. Este tiempo se medirá en horas con dos decimales, redondeándose al cuarto de hora siguiente (por ejemplo, un trabajo efectivo de dos horas y veinte minutos se contabilizará como dos horas y treinta minutos).
El personal de la empresa adjudicataria, a su llegada al municipio, está obligado a dejar por escrito ante el responsable municipal la hora exacta de llegada, que deberá contar con la aprobación de éste mediante firma. A partir de esta hora se contabilizará el tiempo de trabajo efectivo hasta el final de los trabajos, debiéndose rellenar un parte de trabajo en el que figure la hora de finalización del trabajo, que deberá igualmente contar con la firma del responsable municipal. Por último, deberá quedar reflejado por escrito la descripción de la actuación realizada, que deberá estar firmada igualmente por el responsable municipal, en el que figurarán las horas de trabajo efectivo realizadas conforme a lo indicado en el párrafo anterior.
Cualquiera de los servicios prestados que implique la extracción de lodos o aguas residuales implicará la entrega de los mismos en una instalación autorizada para la recepción de este tipo de residuo. El residuo no puede considerarse como valorizable
Servicio de recogida de enseres
El Consorcio Provincial de Medio Ambiente inició la prestación de un servicio de recogida de escombros en agosto de 2012. Posteriormente, en futuros contratos, fue ampliándose el objeto de las recogidas hasta ofrecer en la actualidad a los municipios de la provincia, la recogida separada de Enseres
Para la prestación de este servicio, los municipios deben disponer de un recinto vallado habilitado para la instalación de contenedores, y comprende las siguientes actuaciones:
-
Traslado inicial e instalación en el municipio correspondiente, de un contenedor metálico de obra vacío, en principio tronco-piramidal, aunque podrá instalarse de cualquier otra tipología que la empresa licitadora considere, siempre que cuente con 1,00 metros de altura como máximo.
-
La recogida del contenedor lleno de residuos y el transporte de los mismos hasta las instalaciones de un gestor autorizado en valorización de RCDs.
-
En el mismo acto de recogida del contenedor, se procederá a la reposición del contenedor vacío.


Servicio de aceites de cocina usados
El Consorcio presta el servicio de recogida de aceites de uso doméstico en la provincia de Valladolid desde septiembre de 2010.
El objetivo de este servicio es promover la recogida de aceites de cocina en las casas familiares de los municipios de la provincia de Valladolid, para ser incorporado de nuevo a la cadena productiva, pudiendo emplearse en la producción de biocombustibles, jabones, productos de cosmética, abono orgánico, lubricantes, velas, pinturas o barnices, minimizando de esta manera los efectos ambientales que conlleva el vertido. Concretamente, todo el aceite recogido en la provincia de Valladolid es destinado a Biodiesel.
La producción de biodiesel (BD100) a partir de aceites usados comporta un ahorro de energía fósil del 21% en relación al uso de aceites crudos, y un ahorro del 96% de energía fósil respecto a la producción del diésel. Cada kilo de aceite recogido se puede transformar en 0,92-0,97 kilos de biodiesel.
La estimación realizada (ya que no existe un control de pesaje) de los kilos de aceite de cocina usado recogidos por esta empresa durante el año 2019 asciende a 65.595 Kgs.
Actualmente en la provincia se encuentran instalados 353 contenedores de recogida de aceite de cocina usado en 238 localidades de la provincia.
El servicio actualmente comprende las siguientes prestaciones: